Rafael Maldonado – Escritor : Verano Scruton

Verano Scruton

Rafael García Maldonado | 26/08/2025

El verano pasado leí, en el plano ensayístico, algunos ensayos de Ramón Andrés, y éste lo estoy dedicando, en el mismo plano de la no ficción, a una de mis lagunas, sir Roger Scruton. Y ha sido, o está siendo, un descubrimiento extraordinario: pocas veces he visto tan claro un corpus de ideas con las que estoy de acuerdo casi en su totalidad. ¿Me convierte eso en un conservador? Es posible, o al menos en un antimoderno, porque detesto por igual la modernidad Woke o Queer que ha invadido a la izquierda y también la obsesión con el dinero de quien él llama homo economicus, esa especie antipática de nuevo rico nacido del thatcherismo y el reaganismo, que supedita la complejidad humana al Dios dinero, y que tanto abunda en la derecha. Ambas, por cierto, individualistas.

He leído tres ensayos y he dejado para el final del verano el más lúdico y hedonista, Bebo, luego existo, con el que pienso brindar por él para darle las gracias por este verano british que empezó con mi viaje el Reino Unido.

A modo de resumen, este párrafo de la ‘Declaración de París’, que firmó Scruton y que aparece en su libro Cómo ser conservador.

“Para las generaciones más jóvenes de Europa, sin embargo, la realidad es mucho menos dorada. El hedonismo libertino lleva a menudo al hastío y a una profunda sensación de sinsentido. El vínculo del matrimonio se ha debilitado. En el turbulento mar de la libertad sexual, los deseos profundos de nuestros jóvenes de casarse y formar familias son frecuentemente frustrados. Una libertad que frustra los anhelos más profundos de nuestro corazón se convierte en una maldición. Nuestras sociedades parecen estar cayendo en el individualismo, el aislamiento y la falta de sentido. En vez de libertad, somos condenados a la vacía conformidad de una cultura guiada por el consumo y los medios de comunicación. Es nuestro deber proclamar la verdad: la generación del 68 destruyó pero no construyó. Crearon un vacío que ahora se llena con redes sociales, turismo barato y pornografía.

Deja un comentario

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.